02

Fortaleciendo Vínculos
con las Comunidades

“Donde hay comunidad, hay energía transformadora.
Este capítulo refleja ese vínculo.”

Comunidades
Comunidades

Gestión del entorno
- Inversión social

Para EBSA, la inversión social es esencial, y por esto se ha priorizado como un asunto material, ya que guía las inversiones y proyectos hacia iniciativas que tienen un impacto positivo significativo en las comunidades del área de influencia. Al centrarse en áreas estratégicas como infraestructura comunitaria, saneamiento, herramientas digitales, recreación, energía y proyectos productivos, la empresa refuerza su relación con las comunidades, mejora la calidad de vida de la población y asegura la sostenibilidad de sus operaciones.

Además, una gestión adecuada de los asuntos materiales permite a EBSA:

  • Cumplir con su responsabilidad social y contribuir al desarrollo integral de las regiones en las que opera.
  • Optimizar la inversión en proyectos que atienden de manera efectiva las necesidades específicas de las comunidades.
  • Fortalecer su reputación y confianza entre los grupos de interés, incluyendo comunidades, autoridades locales y socios estratégicos. 

Partes interesadas impactadas

Comunidades Locales
(Impacto Directo)

  • Habitantes de las zonas de influencia
  • Juntas de Acción Comunal
  • Escuelas rurales
  • Juntas de Acueducto Veredal
  • ONG o Veedurias Ambientales
Autoridades Locales y Entes Gubernamentales
(Impacto Indirecto y Directo)
  • Alcaldías y Gobernaciones Corporaciones
  • Ambientales Regionales
Colaboradores y Contratistas de EBSA
(Impacto Indirecto)

  • Colaboradores EBSA Proveedores y Contratistas

Impactos Reales Positivos

Mejores relaciones con las comunidades:

La inversión en infraestructura, saneamiento, recreación y proyectos productivos ha fortalecido la confianza de la población en la empresa.

Generación de oportunidades económicas:

La entrega de herramientas agrícolas y apoyo a proyectos productivos permite mejorar el sustento de los pequeños productores.

Acceso a servicios esenciales:

La inversión en redes de acueducto y saneamiento ha mejorado la calidad de vida de las comunidades.

Desarrollo social:

Programas en educación, digitalización y deporte han beneficiado a niños, jóvenes y líderes comunales.

Comunidades
Comunidades

Impactos en la Economía

[GRI 203-2] Impactos reales (ya producidos) Inversión en el desarrollo local: Los recursos destinados a la infraestructura y a proyectos productivos han impulsado significativamente la economía en las zonas de influencia. Fortalecimiento del comercio: El apoyo brindado a las comunidades mediante herramientas agrícolas y digitales ha facilitado la mejora en la producción y comercialización de sus productos.
Comunidades
Comunidades

Impactos en el Medio Ambiente

Uso eficiente de recursos:
La inversión en saneamiento y acceso a agua limpia favorece la conservación del recurso hídrico.

Promoción de energías renovables:
Aunque actualmente no se han implementado nuevos proyectos en energías no convencionales, existe la posibilidad de reactivar esta iniciativa en el futuro.

Comunidades
Comunidades

Impactos en los Derechos Humanos

Acceso a servicios básicos:
La inversión en acueducto, vivienda y espacios recreativos asegura el derecho a una vida digna para la comunidad.

Fomento de la participación comunitaria:
Las juntas de acción comunal han sido dotadas con herramientas digitales que optimizan su organización y fortalecen su capacidad de representación.

Promoción de la educación y el deporte:
La inversión en espacios recreativos en Sotaquirá ha favorecido el acceso de niños y jóvenes a lugares para el esparcimiento y el desarrollo integral.

Impactos reales negativos o potenciales

Dependencia de la inversión:

Algunas comunidades podrían desarrollar la expectativa de recibir financiamiento constante, lo que generaría dificultades si la empresa decide redirigir los recursos en el futuro.

Desafíos en la ejecución:

En ciertos proyectos, factores como trámites administrativos o conflictos comunitarios pueden ocasionar retrasos en la implementación de las iniciativas.

Posibles conflictos sociales:

La asignación de recursos a determinados proyectos puede generar inconformidades en las comunidades que no reciben los mismos beneficios.

Expectativas no cumplidas:

Si una comunidad espera recibir apoyos específicos y estos no se materializan, podrían surgir sentimientos de descontento, afectando así la relación con EBSA.

  • Los impactos más significativos se dan en salud, economía y movilidad, ya que afectan directamente la vida cotidiana de la comunidad.
  • Las mayores inversiones se destinaron a infraestructura, saneamiento y mejoramiento vial, lo que refleja un enfoque en satisfacer necesidades básicas y mejorar la movilidad.
  • Aunque la inversión en recreación y deporte fue menor, su impacto social ha sido considerable, especialmente en las escuelas rurales.
  • La falta de inversión en energía convencional refleja una baja demanda de la comunidad en este ámbito.
  • El desarrollo comunitario y el fomento del deporte han tenido un impacto positivo en la integración social y en el ámbito educativo.

El análisis revela que EBSA ha logrado generar impactos positivos y medibles, realizando inversiones estratégicas en sectores clave. No obstante, existen oportunidades para fortalecer iniciativas de sostenibilidad y diversificación de proyectos, garantizando que los beneficios sean duraderos y equitativos en todas las comunidades.

Impacto Social y Desarrollo:
Los Proyectos que Transforman Comunidades

Los Términos de Referencia (TdR) para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y los proyectos de transmisión de energía eléctrica son directrices clave que guían la planificación y ejecución de proyectos en las comunidades. Estas políticas garantizan que las iniciativas cumplan con los estándares ambientales y sociales, ayudando a identificar y mitigar impactos negativos.

El EIA evalúa los efectos de los proyectos en el entorno y la comunidad, mientras que los TdR definen los requisitos del proceso. Así, tanto autoridades como comunidades pueden tomar decisiones informadas, asegurando que los proyectos sean sostenibles y responsables, alineados con las políticas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

01

Iniciativa de Apoyo a Proyectos Productivos

Objetivo:

Fortalecer la economía local mediante el suministro de herramientas y equipos agrícolas.

Acciones implementadas

Entrega de fumigadoras y herramientas agrícolas a productores locales.

02

Transformación Digital para Juntas de Acción Comunal

Objetivo:

Fortalecer la gestión administrativa y documental de las Juntas de Acción Comunal mediante herramientas digitales.

Acciones implementadas

Dotación de equipos tecnológicos.

03

Plan de Acción en Saneamiento, Higiene y Agua Limpia

Objetivo:

Garantizar el acceso a agua y mejorar los sistemas de saneamiento en comunidades rurales.

Acciones implementadas

  • Suministro de tubería para mejora de redes de acueducto.
  • Suministro de tanques de almacenamiento de agua.
  • Capacitación en el uso eficiente del recurso hídrico.
04

Recreación y Deporte para Escuelas Rurales

Objetivo:

Promover el desarrollo integral de niños y jóvenes a través del deporte y la recreación.

Acciones implementadas

Dotación de implementos deportivos en escuelas de Sotaquirá.

Adecuación de espacios recreativos con Parques Infantiles.

05

Programa de Infraestructura Comunitaria

Objetivo:

Mejorar las condiciones de espacios comunitarios para fortalecer la integración social y el acceso a servicios esenciales.

Acciones implementadas

Suministro de materiales para la Construcción y mejoramiento de espacios comunitarios.

Dotación de mobiliario para el uso comunitario.

06

Apoyo a Comunidades con Implementos para el Hogar

Objetivo:

Atender necesidades básicas de las comunidades mediante la entrega de utensilios esenciales.

Acciones implementadas

Distribución de cubiertos, cobijas y vasos a familias en situación de vulnerabilidad.

Éxitos y Avances: Resultados de los Proyectos en la Comunidad

Capacitaciones y jornadas de fortalecimiento comunitario [GRI 203-1]

01

Proyecto de Mejoramiento Vial Rural

Objetivo:

Facilitar la movilidad y el transporte en zonas rurales para mejorar la calidad de vida y la productividad.

Acciones implementadas

Suministro de material afirmado para el mantenimiento y rehabilitación de vías de acceso. Coordinación con autoridades locales para garantizar sostenibilidad del proyecto.

  • Prevención del riesgo eléctrico- Proyecto de Interconexión Eléctrica en las provincias de Tundama, Centro, Ricaurte y Vélez (115 kV)

     

    31 comunidades del área de influencia socioeconómica capacitadas en campos electromagnéticos, seguridad eléctrica, prevención de riesgo eléctrico y accidentes domésticos.
  • Fortalecimiento comunitario en Sativanorte y Sativasur

     

    Encuentros con Juntas de Acción Comunal, promoviendo habilidades en seguridad eléctrica, comunicación, liderazgo y conocimiento de canales de comunicación para tramites del servicio de energía.
  • Cuidado ambiental y recursos naturales

     

    Organizamos jornadas educativas en 24 instituciones del área de influencia, enfocadas en el cuidado ambiental, uso racional y eficiente del agua, y siembra de árboles ornamentales.

Programa de Compensación Social

  • Acueductos


    Suministramos materiales de tubería para mejorar y rehabilitar las redes de 11 acueductos veredales, facilitando el acceso al agua para más hogares.

  • Apoyos económicos

    Proporcionamos apoyo económico para la adquisición de lotes destinados a la construcción de salones comunales y a la instalación de un parque infantil. 

  • Salones comunales

    Apoyamos el mejoramiento de 3 salones comunales, haciéndolos más acogedores. Además, suministramos materiales para la renovación de salones comunales en 7 comunidades y para la construcción de 4 nuevos espacios.

  • Vías comunitarias

    Facilitamos el mejoramiento de vías en 5 comunidades mediante el suministro de material afirmado, lo que asegura un tránsito más seguro y eficiente.

Aspectos Destacados del 2024

  • Herramientas agrícolas

     

    Distribuimos kits de herramientas agrícolas a 6 comunidades con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fortalecer la protección de sus cultivos.
  • Tecnología y gestión documental

    Proporcionamos computadoras e impresoras a 8 Juntas de Acción Comunal, optimizando la gestión documental y mejorando la conectividad en sus comunidades.

  • Acceso al agua

    Distribuimos 157 tanques de almacenamiento de agua a 6 comunidades, asegurando un acceso continuo a este recurso vital y beneficiando a sus habitantes.

Programa de Compensación Social

  • Herramientas agrícolas

     

    Distribuimos kits de herramientas agrícolas a 6 comunidades con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fortalecer la protección de sus cultivos.
  • Tecnología y gestión documental

    Proporcionamos computadoras e impresoras a 8 Juntas de Acción Comunal, optimizando la gestión documental y mejorando la conectividad en sus comunidades.

  • Acceso al agua

    Distribuimos 157 tanques de almacenamiento de agua a 6 comunidades, asegurando un acceso continuo a este recurso vital y beneficiando a sus habitantes.

Programa de Compensación Social

Comunidades
Comunidades

Explorar nuevas oportunidades en energías renovables como alternativa ante la escasez de proyectos en fuentes convencionales.

Comunidades
Comunidades

Fortalecer los proyectos productivos mediante apoyo técnico adicional, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Comunidades
Comunidades

Desarrollar un modelo de seguimiento y evaluación de proyectos comunitarios, asegurando su mantenimiento y continuidad a lo largo del tiempo. 

Comunidades
Comunidades

Implementar una estrategia integral de capacitación en las comunidades para optimizar el uso y aprovechamiento de los recursos entregados.

Comunidades
Comunidades

Reforzar la colaboración con alcaldías y gobernaciones para cofinanciar proyectos de mayor impacto y beneficio comunitario.

Corto Plazo (0 a 2 años)

Implementar un sistema de monitoreo de proyectos comunitarios para evaluar su impacto real y asegurar su efectividad.

Mediano Plazo (3 a 5 años)

Incluir inversiones en energías renovables dentro de las iniciativas de EBSA, alineándolas con las necesidades del futuro.

Reforzar la sostenibilidad de los proyectos productivos a través de asesoramiento técnico especializado y programas de capacitación continua.

Expandir los programas de saneamiento y acceso a agua limpia a un mayor número de comunidades rurales.

Crear un fondo de inversión social en colaboración con gobiernos locales y aliados estratégicos, impulsando el desarrollo comunitario.

Largo Plazo (6 años o más)

Posicionar a EBSA como un referente nacional en inversión social y sostenibilidad comunitaria, contribuyendo al bienestar de las comunidades.

Integrar soluciones de energía renovable como pilar fundamental para el desarrollo rural sostenible.

Consolidar un modelo autosostenible para los proyectos comunitarios, estableciendo alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas.

Inversiones por Proyecto: Comparativo Anual

> Inversiones en programas sociales

Inversión total en proyectos con la comunidad

Inversión 2022$ 525.633.728
Inversión 2023$ 1.049.485.121
Inversión 2024$ 1.108.311.753
Descripción de la inversión

El aumento puede atribuirse a un mayor presupuesto asignado a los proyectos comunitarios en el área de influencia de los Proyectos de Transmisión, así como a la respuesta a necesidades emergentes en la comunidad.

  • Acciones implementadas: fortalecimiento de alianzas estratégicas e implementación de nuevas líneas de inversión social.
> Inversiones en programas sociales
Inversión en Saneamiento, higiene y agua limpia
Inversión 2022 $ 313.235.936
Inversión 2023 $ 232.457.644
Inversión 2024 $ 246.752.661
Descripción de la inversión

La inversión se ha mantenido en niveles estables en los últimos años, ya que constituye una línea estratégica fundamental para las comunidades.

Motivos de la estabilidad en la inversión:

  • Prioridad para las comunidades: La mejora de las redes de acueducto y la instalación de tanques de almacenamiento son esenciales para garantizar el acceso al agua y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • Impacto en la salud pública: Mantener una infraestructura adecuada de saneamiento contribuye a la reducción de riesgos de enfermedades y a la mejora de las condiciones sanitarias en la región.
  • Continuidad de proyectos: Se han asegurado iniciativas para fortalecer el suministro de agua en áreas vulnerables, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
> Inversiones en programas sociales
Inversión en Infraestructura comunitaria
Inversión 2022 $ 212.397.792
Inversión 2023 $ 752.763.003
Inversión 2024 $ 360.241.377
Descripción de la inversión

La inversión en infraestructura comunitaria ha experimentado fluctuaciones, pero continúa siendo una línea estratégica fundamental para el desarrollo social y económico de las comunidades. En 2024, se asignaron $360.241.377, lo que refleja la continuidad de estos proyectos.

Motivos de la estabilidad en la inversión:

  • Necesidad de espacios adecuados: La infraestructura comunitaria, como centros de encuentro, vías y equipamientos, es esencial para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • Fortalecimiento del tejido social: La inversión está orientada a promover la integración y el bienestar de la población en los municipios de la zona de influencia.
  • Compromiso con el desarrollo local: Se ha priorizado la ejecución de proyectos que generen un impacto sostenible y duradero en la comunidad.
> Inversiones en programas sociales
Inversión en Herramientas digitales
Inversión 2023 $ 25.825.800
Inversión 2024 $ 28.876.114
Descripción de la inversión

La inversión en herramientas digitales ha permanecido constante en los últimos años, respondiendo a una necesidad clave de las Juntas de Acción Comunal (JAC) para la gestión documental de sus organizaciones. En 2024, se asignaron $28.876.114, lo que refleja la continuidad de esta línea estratégica.

Motivos de la estabilidad en la inversión:

  • Apoyo a la gestión comunitaria: Las JAC requieren herramientas digitales para organizar su documentación, mejorar la administración y optimizar sus procesos internos.
  • Modernización y eficiencia: La digitalización promueve la transparencia en la gestión de recursos y agiliza la comunicación entre los líderes comunales.
  • Demanda sostenida: Las comunidades han identificado la tecnología como un recurso esencial para fortalecer y consolidar su estructura organizativa.
> Inversiones en programas sociales

Inversión en Proyectos productivos

Inversión 2023$ 38.438.674
Inversión 2024$ 145.303.732
Descripción de la inversión

La inversión en proyectos productivos experimentó un crecimiento significativo en 2023 y 2024, alcanzando los $145.303.732 en el último año. Este aumento responde a la demanda de las comunidades, que solicitaron fumigadoras, herramientas agrícolas y el desarrollo de proyectos productivos, lo que ha fortalecido sus actividades económicas.

Motivos del aumento en la inversión:

  • Necesidad de insumos agrícolas: Las comunidades rurales priorizaron la adquisición de herramientas que optimicen la producción y reduzcan el esfuerzo manual.
  • Apoyo a la sostenibilidad económica: Se reconoció la importancia de promover proyectos que generen empleo y garanticen seguridad alimentaria.
  • Compromiso con el desarrollo rural: Se fortalecieron las iniciativas destinadas a mejorar la productividad de los pequeños agricultores.
> Inversiones en programas sociales

Recreación y Deporte

Inversión 2024$ 4.228.000

Motivos de la inversión:

  • Solicitud de las escuelas rurales: Se identificó la necesidad de fortalecer los espacios de recreación y deporte en las instituciones educativas de Sotaquirá.
  • Fomento del bienestar infantil y juvenil: La recreación es fundamental para el desarrollo físico, mental y emocional de los estudiantes.
  • Apoyo al desarrollo integral de las comunidades: El acceso a actividades deportivas contribuye a la integración social y al aprovechamiento positivo del tiempo libre.
Descripción de la inversión

En 2024, se destinó una inversión de $4.228.000 en recreación y deporte, tras no haberse registrado inversión en este rubro en 2022 y 2023. Este presupuesto responde a una necesidad específica de las escuelas rurales del municipio de Sotaquirá, que forman parte del área de influencia de un Proyecto de Transmisión.

Acciones implementadas:

  • Dotación de materiales deportivos para las escuelas rurales.
  • Adecuación de espacios para la práctica de actividades recreativas.
  • Implementación de programas deportivos que fomenten la participación estudiantil. 
  • Esta inversión refleja el compromiso con la educación y la calidad de vida de los niños y jóvenes en el área de influencia del Proyecto de Transmisión, garantizando mejores condiciones para su desarrollo integral.
> Inversiones en programas sociales
Mejoramiento Vial
Inversión 2024 $ 303.109.869
Descripción de la inversión

La inversión en mejoramiento vial en 2024, por un monto de $303.109.869, responde a la identificación de necesidades en la comunidad. Este nuevo programa surge como parte de los esfuerzos de la empresa por mejorar la infraestructura y la calidad de vida en las zonas de influencia.

Motivos del programa:

  • Necesidades de la comunidad: Se identificaron problemáticas en las vías de acceso que dificultaban la movilidad, el transporte de bienes y servicios, y el desarrollo de actividades económicas.
  • Impacto en la seguridad: El deterioro de las vías representaba un riesgo para los habitantes y aumentaba los tiempos de desplazamiento, afectando la seguridad vial.
  • Apoyo al desarrollo local: Mejorar la infraestructura vial fortalece la conectividad, facilitando el acceso a mercados, educación y servicios de salud, impulsando así el desarrollo local.
> Inversiones en programas sociales

Mejoramiento Vial

Inversión 2024$ 4.228.000

Motivos de la inversión:

  • Solicitud de las escuelas rurales: Se identificó la necesidad de fortalecer los espacios de recreación y deporte en las instituciones educativas de Sotaquirá.
  • Fomento del bienestar infantil y juvenil: La recreación es fundamental para el desarrollo físico, mental y emocional de los estudiantes.
  • Apoyo al desarrollo integral de las comunidades: El acceso a actividades deportivas contribuye a la integración social y al aprovechamiento positivo del tiempo libre.
Descripción de la inversión

En 2024, se destinó una inversión de $4.228.000 en recreación y deporte, tras no haberse registrado inversión en este rubro en 2022 y 2023. Este presupuesto responde a una necesidad específica de las escuelas rurales del municipio de Sotaquirá, que forman parte del área de influencia de un Proyecto de Transmisión.

Acciones implementadas

  • Dotación de materiales deportivos para las escuelas rurales.
  • Adecuación de espacios para la práctica de actividades recreativas.
  • Implementación de programas deportivos que fomenten la participación estudiantil.
  • Esta inversión refleja el compromiso con la educación y la calidad de vida de los niños y jóvenes en el área de influencia del Proyecto de Transmisión, garantizando mejores condiciones para su desarrollo integral.
> Inversiones en programas sociales
Mejoramiento Vial
Inversión 2024 $ 303.109.869
Descripción de la inversión

La inversión en mejoramiento vial en 2024, por un monto de $303.109.869, responde a la identificación de necesidades en la comunidad. Este nuevo programa surge como parte de los esfuerzos de la empresa por mejorar la infraestructura y la calidad de vida en las zonas de influencia.

Motivos del programa:

  • Necesidades de la comunidad: Se identificaron problemáticas en las vías de acceso que dificultaban la movilidad, el transporte de bienes y servicios, y el desarrollo de actividades económicas.
  • Impacto en la seguridad: El deterioro de las vías representaba un riesgo para los habitantes y aumentaba los tiempos de desplazamiento, afectando la seguridad vial.
  • Apoyo al desarrollo local: Mejorar la infraestructura vial fortalece la conectividad, facilitando el acceso a mercados, educación y servicios de salud, impulsando así el desarrollo local.
> Inversiones en programas sociales
Mejoramiento Vial
Inversión 2024 $ 19.800.000
Descripción de la inversión

En 2024, se destinó una inversión en implementos para el hogar, en respuesta a una necesidad expresada por la comunidad de Ríque.

Motivos de la inversión:

  • Falta de implementos básicos en los hogares: La comunidad identificó la carencia de artículos esenciales que son fundamentales para el bienestar diario de las familias.
  • Mejoramiento de las condiciones de vida: La entrega de estos implementos contribuye a mejorar la dignidad y el confort de los hogares beneficiados.
  • Apoyo a poblaciones en situación de vulnerabilidad: Se priorizó la entrega de estos recursos a aquellas familias que más lo necesitaban, asegurando un impacto positivo en su calidad de vida.

Relacionamiento con Comunidades

En EBSA, el relacionamiento con las comunidades es un pilar esencial para la sostenibilidad de nuestras operaciones. A través del diálogo, la participación y la inversión social, fortalecemos la confianza, generamos valor compartido y promovemos el desarrollo local.

Enfoque para la participación de los grupos de interés

EBSA promueve un relacionamiento activo, transparente e inclusivo con sus grupos de interés, como parte esencial de su estrategia de sostenibilidad y gestión responsable.

Propósito del Relacionamiento

Icon Bullet – 004
01

Escuchar y atender expectativas sobre el servicio eléctrico.

Icon Bullet – 004
02

Construir confianza y prevenir conflictos sociales y ambientales.

Icon Bullet – 004
03

Mejorar la gestión interna a partir de la retroalimentación.

Icon Bullet – 004
04

Fortalecer la cooperación con comunidades, autoridades y aliados estratégicos.

Propósitos del relacionamiento

Fortalecer vínculos de confianza

Garantizar inversiones alineadas a necesidades reales

Reducir riesgos sociales y prevenir conflictos

Resultados clave

Aumento en aceptación social de proyectos

100% de proyectos sociales priorizados con la comunidad

Reducción del 40% en quejas comunitarias

Propósitos del relacionamiento

Impulsar compromisos sociales y ambientales

Mejorar la percepción y reputación de EBSA

Facilitar canales de comunicación y concertación

Resultados clave

37 proyectos de impacto social en alianza con organizaciones locales

Reconocimiento positivo en comunidades beneficiadas

36 reuniones con líderes sociales realizadas

Estrategias de Participación

EBSA implementa mecanismos diversos y adaptativos, considerando el contexto de cada proyecto y actor involucrado.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Canales y Herramientas

Digitales:
Página web, redes sociales, apps, boletines.

Presenciales:
Reuniones comunitarias, mesas de trabajo, capacitaciones.

Medios comunitarios:
Emisoras locales y programas radiales.

Materiales de apoyo:
Infografías, videos, folletos con lenguaje accesible.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Frecuencia

Participación permanente o según avance del proyecto.

Comunicación continua a través de canales digitales y medios locales.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Niveles de Participación

Organizacional:
Interacción con entes de gobierno, reguladores y aliados institucionales.

Local/Proyectos:
Encuentros comunitarios, talleres participativos y consultas directas.

Representación y Legitimidad

Se combinan espacios de participación directa con la intervención de representantes legítimos (líderes comunales, ONGs, expertos técnicos), según el tema o necesidad.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Inclusión y Accesibilidad

Poblaciones rurales y vulnerables:
Talleres con metodologías participativas adaptadas.

Diversidad cultural:
Comunicación sin tecnicismos, respetuosa y clara.


Enfoque neutral ante divisiones comunitarias.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Gestión de la Retroalimentación

Registro:
Observaciones documentadas en base de datos central.

Análisis e integración:
etroalimentación incorporada en decisiones y planes.

Devolución:
Se informa a los actores cómo sus aportes influyeron en la gestión.

Compromiso con los Derechos Humanos

EBSA garantiza que su proceso participativo se realice en un entorno de respeto:

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Impactos Positivos

Confidencialidad y privacidad.

Libertad de expresión y derecho a la protesta pacífica.

Promoción del diálogo abierto y la escucha activa.

Principales Impactos del Relacionamiento Comunitario

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Impactos Positivos

Percepción positiva de EBSA como empresa comprometida con el desarrollo local.

Dinamización de la economía local mediante inversión social y alianzas institucionales.

Mejora en la calidad de vida y cobertura de programas comunitarios.

Fortalecimiento de capacidades locales (Juntas de Acción Comunal).

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Riesgos e Impactos Negativos Potenciales

Riesgo de dependencia de EBSA sin estrategias de autogestión comunitaria.

Barreras burocráticas o falta de articulación con gobiernos locales.

Necesidad de seguimiento constante para garantizar sostenibilidad de
los beneficios.

Programas Clave Implementados

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Programa de Diálogo Social y Participación Comunitaria

Reuniones periódicas con comunidades en zonas de influencia.

Espacios de concertación para definir inversiones.

Socialización activa de proyectos.

Impacto: 40% menos quejas y mayor aceptación social.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Plan de Fortalecimiento de Juntas de Acción Comunal (JAC)

Dotación tecnológica y formación en liderazgo.

Impacto: 5 JAC fortalecidas, mayor autonomía local.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Programa de Infraestructura y Bienestar Comunitario

Proyectos co-creados con comunidades para mejorar calidad de vida.

37 iniciativas ejecutadas en alianza con actores locales.

Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004
Icon Bullet – 004

Estrategia de Comunicación Transparente y Reputación

Líneas de atención directa, redes sociales y encuentros comunitarios.

Campañas de divulgación y gestión de crisis.

Impacto: Menor desinformación y mayor conocimiento comunitario.

Valor de la Confianza Comunitaria

La confianza construida con las comunidades es un activo intangible clave para EBSA. Facilita la ejecución de proyectos, reduce la oposición social y fortalece el desarrollo compartido en los territorios donde operamos. Nuestro compromiso es seguir cultivando relaciones de largo plazo basadas en la transparencia, el respeto y la participación activa.