Informe de Sostenibilidad

Logo - EBSA
Slogan
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

A quienes caminan con nosotros:
mensaje del gerente sobre nuestra gestión sostenible

Apreciados lectores,

La energía tiene un impacto significativo en la transformación de un territorio. Su disponibilidad y uso eficiente pueden mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo la educación y el bienestar general. Además impulsa el funcionamiento, de maquinarias y equipos industriales, lo que contribuye al desarrollo económico de la región.

Es por eso, por lo que EBSA sigue forjándose día a día para asumir esa gran responsabilidad de transformar a Boyacá, aportando un servicio con los más altos estándares de calidad y continuidad, garantizando la disponibilidad de energía para atender el crecimiento de la demanda, promoviendo iniciativas de movilidad eléctrica, en su operación, ofreciendo soluciones de generación de energía con fuentes renovables no convencionales como la solar, colaborando con las comunidades para hacer realidad obras que les generen bienestar, así como, proyectos ambientales que aseguren que nuestro territorio biodiverso se conserve.

Toda esta transformación es posible gracias a nuestro equipo que vive con pasión, innovación y liderazgo para hacer de Boyacá un motor de progreso y ejemplo para el país. Esta labor orientada a transformar el territorio boyacense con energía sostenible, innovación y cercanía con las comunidades, se ve reflejada en los resultados que hoy compartimos. Me complace presentarles el Informe de Sostenibilidad de EBSA correspondiente a la gestión 2024, un reflejo transparente de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la ética empresarial y la creación de valor para todos quienes hacen parte de nuestro entorno. Este informe es más que un resumen de logros; es una muestra del trabajo conjunto, de las decisiones responsables y del impacto positivo que buscamos generar día a día en Boyacá y en el país.

En EBSA, la generación de valor se basa en una gestión financiera responsable que asegura la sostenibilidad de la empresa a corto, mediano y largo plazo. A pesar de los retos del sector eléctrico, como la volatilidad del precio en bolsa, retrasos en los pagos de los subsidios y la disminución en la oferta de energía, cumplimos con nuestros compromisos regulatorios y financieros, ejecutamos los planes de inversión aprobados por la CREG y garantizamos la continuidad operativa. Esto ha sido posible gracias al uso eficiente de los recursos, al trabajo conjunto entre áreas y al respaldo de entidades financieras que confían en nuestra estabilidad.

En 2024, EBSA avanzó en proyectos de infraestructura eléctrica que mejoran la calidad del servicio y llevan energía a zonas históricamente desconectadas. Fortalecimos nuestra gestión social con programas comunitarios, educación en prevención de riesgos eléctricos y acciones de responsabilidad social. Mantenemos una relación cercana con autoridades locales para desarrollar proyectos que promuevan el acceso equitativo a la energía y el desarrollo regional.

El bienestar de nuestros colaboradores sigue siendo una prioridad, con formación continua, condiciones laborales justas y un entorno seguro. Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos, tanto dentro de la empresa como en nuestra cadena de suministro, sin identificar riesgos en nuestras operaciones o proveedores.

Impulsamos relaciones comerciales responsables, procesos contractuales transparentes y una cadena de suministro dinámica. Mantenemos canales de comunicación abiertos con todos los grupos de interés, fomentando la confianza y la mejora continua.

Uno de nuestros mayores logros ha sido consolidar la operación de la planta Helios, reafirmando nuestro compromiso con la transición energética y el uso de fuentes limpias. Este proyecto, en funcionamiento desde hace varios años, sigue siendo un pilar clave en la construcción de un futuro más sostenible. Seguiremos trabajando con responsabilidad e innovación para continuar siendo un motor de desarrollo para Boyacá y el país.

“Juntos, seguimos iluminando el camino hacia un futuro más justo, sostenible y lleno de energía.”

Roosevelt Mesa Martínez
Gerente de EBSA
(Empresa de Energía de Boyacá)

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Estructura del Informe

  1. A quienes caminan con nosotros: mensaje del gerente sobre nuestra gestión sostenible
  2. Guía Básica del Informe
  3. Nuestra Esencia: Identidad, Propósito y Valor Compartido
  4. Datos que generan valor
  5. Gestión Estratégica
  6. ODS y Pacto Global: Marco de Acción Sostenible
  7. Gobernanza Estructurada para el Crecimiento
  8. Partes interesadas y su articulación con la materialidad
  1. Inversionistas informados, decisiones acertadas
  2. Fortaleciendo Vínculos con las Comunidades
  3. Compromiso multilateral con los grupos de interés
  4. Colaboradores EBSA – Personas que Impulsan la Energía
  5. Relación estratégica con Proveedores
  6. Derechos Humanos: Un compromiso que nos mueve
  7. Construyendo Relaciones Duraderas con nuestros Clientes
  8. Tabla de contenidos GRI (Global Reporting Initiative)
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Guía Básica del Informe

[GRI 2-3 a, b, c, d-2-5, 2-2, 2-4, 2-5]

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Periodo de Reporte

Este informe presenta la gestión de EBSA S.A. E.S.P. durante el año calendario comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Enfoque y Metodología

La elaboración del informe se elaboró utilizando como referencia los Estándares GRI (Global Reporting Initiative), siendo este un marco internacional para la presentación transparente y comparable de los temas económicos, sociales, ambientales y de gobierno corporativo.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Objetivo del Informe

Este es el décimo sexto informe consecutivo de nuestro reporte de sostenibilidad, en la cual reafirmamos el compromiso institucional con la transparencia, la sostenibilidad y la generación de valor para nuestros grupos de interés.

Aquí se destacan nuestras acciones, resultados e impactos derivados de la operación y gestión empresarial, organizados en función de los impactos, gestión y resultados de las acciones hacia nuestras partes interesadas, en concordancia con los asuntos materiales priorizados.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Contenido y Estructura

El documento está compuesto por 8 capítulos, estructurados de la siguiente manera:

  • A quienes caminan con nosotros: mensaje del gerente sobre nuestra gestión sostenible
  • Guía Básica del Informe
  • Nuestra Esencia: Identidad, Propósito y Valor Compartido
  • Datos que generan valor
  • Gestión Estratégica
  • ODS y Pacto Global: Marco de Acción Sostenible
  • Gobernanza Estructurada para el Crecimiento
  • Partes interesadas y su articulación con la materialidad
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Validación de la Información

Los datos incluidos han sido validados internamente por cada área responsable, además de pasar por procesos de revisión de:

  • Oficina de Control Interno
  • Auditorías externas
  • Revisoría Fiscal
  • Comités empresariales
  • Gerencias y líderes de proceso

Con respecto a la validación externa, la empresa evaluará la viabilidad de contar con una organización especializada en la revisión y verificación de informes de sostenibilidad, con el fin de fortalecer la transparencia y la credibilidad del contenido reportado.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Contacto para Información Adicional

Para mayor información sobre el contenido de este informe, puede comunicarse con: 

Zaidy Luney Cruz Estupiñán
Profesional de Responsabilidad Social 

[email protected]

Carrera 10 No. 15-87 Piso 3 Torre B – Tunja


(608) 740 5000 Ext. 9528

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Disponibilidad del Informe

  • El informe está disponible en versión digital en nuestro sitio web: www.ebsa.com.co.
  • La tabla de contenido GRI se encuentra al final del documento para facilitar la navegación.
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Ámbito organizacional del reporte de sostenibilidad

El presente Informe de Sostenibilidad de EBSA incluye únicamente las operaciones realizadas en Colombia, donde la empresa desarrolla todas sus actividades.

El informe abarca de manera integral todas las áreas de la organización: operativas, administrativas y de gobierno corporativo. La información presentada corresponde al desempeño del año 2024 y está alineada con los estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2024, los cuales han sido entregados y verificados por el área financiera de la empresa, garantizando su consistencia y confiabilidad.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Nuestra Esencia:
Identidad, Propósito y Valor Compartido

EBSA en el territorio

EBSA es una empresa privada de servicios públicos domiciliarios con más de 70 años de trayectoria, comprometida con el desarrollo económico, social y sostenible del departamento de Boyacá.

La compañía presta el servicio público de energía eléctrica a través de actividades integradas de generación, transmisión, distribución y comercialización, manteniendo un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación y el crecimiento rentable.

Su sede principal se encuentra en Tunja, capital del departamento, y extiende su operación a lo largo del territorio boyacense mediante oficinas regionales ubicadas en Guateque, Sogamoso, Boavita, Duitama, Moniquirá, Puerto Boyacá y Chiquinquirá.

En 2024, EBSA alcanzó un importante hito al consolidar una base de 560,815 clientes, reflejo del crecimiento continuo de su operación y de la confianza depositada por los usuarios en la calidad y continuidad del servicio.

A lo largo de su historia, EBSA ha evolucionado para convertirse en un actor clave en el desarrollo regional, impulsando el progreso y generando valor compartido para las comunidades. Su compromiso con una Boyacá próspera y en constante transformación se refleja en cada una de sus acciones y proyecto. 

MApa de Boyacá
1
2
3
4
5
6
7
8
  1. Tunja
  2. Guateque
  3. Sogamoso
  4. Boavita
  5. Duitama
  6. Moniquirá
  7. Puerto Boyacá
  8. Chiquinquirá

De la Energía a las Comunidades:
Nuestra Cadena de Valor

¿Cómo funciona el sistema eléctrico en EBSA?

El sistema eléctrico de EBSA está diseñado para llevar la energía desde su punto de origen hasta los hogares, comercios e industrias de Boyacá, de manera segura, continua y eficiente. Este proceso se desarrolla en varias etapas clave:

1. Generación de energía

La energía eléctrica que EBSA suministra proviene de diferentes fuentes. La empresa cuenta con proyectos propios de generación fotovoltaica, aprovechando la energía solar como una alternativa limpia y renovable. Con lo anterior EBSA participa en la diversificación de la matriz energética del país, que actualmente depende de los recursos hídricos y combustibles fósiles.

2. Transmisión de energía

Una vez generada o adquirida, la electricidad se transporta a través de líneas de transmisión de alta tensión. Estas líneas permiten mover grandes cantidades de energía desde las plantas generadoras hasta los centros de distribución, recorriendo largas distancias de manera eficiente.

3. Distribución de energía

Luego, la energía llega a las subestaciones eléctricas, donde se reduce su voltaje para hacerla segura y adecuada para el consumo. A través de una red de distribución más cercana a los usuarios, la energía se lleva a ciudades, pueblos y zonas rurales de Boyacá.

4. Comercialización y atención al cliente

Finalmente, EBSA se encarga de la comercialización del servicio, lo que incluye la medición del consumo, la facturación y la atención al cliente. En esta etapa, los hogares, negocios e industrias reciben la energía lista para ser utilizada en sus actividades cotidianas.

Icon – 009

Generación Energia Fotovoltáica

Icon – 010

Transmisión

Icon – 036

Distribución

Icon – 012

Comercialización de Energia

Illustration – 000

Energía con Sentido: Propósitos y Valores

Deberes

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 013

Compromiso:
Asumimos los objetivos de EBSA como propios, buscando siempre la excelencia en el servicio.

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 014

Integridad:
Actuamos con ética, transparencia y sin intereses personales.

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 015

Respeto:
Valoramos a las personas, comunidades y al entorno, promoviendo relaciones inclusivas y equitativas.

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 016

Seguridad:
Priorizamos la vida y el bienestar, previniendo riesgos en todas nuestras operaciones.

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 008

Trabajo en equipo:
Atendemos con eficacia y cercanía las necesidades de nuestros grupos de interés.

Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon Bullet – 005
Icon – 017

Vocación de servicio:
Coordinamos esfuerzos con alto desempeño para alcanzar los objetivos institucionales.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Datos que generan valor

Informe de Sostenibilidad

Cifras Destacadas 2024

Informe de Sostenibilidad

Valor Económico Generado y Distribuido

Ingresos Operacionales:

COP
$1,061,446
millones

Utilidad:

COP
$238,000 millones
cumplimiento del 102,7% del valor presupuestado.

Pagos a Proveedores y Agentes del Sin:

COP
$450,000
millones

Remuneración a colaboradores y Proveedores:

COP
$200,000
millones

Pagos en Impuestos (Nacionales y Territoriales):

COP
$132,000
millones

Ingresos por Generación Solar (helios - 16MWP):

COP
$7,700
millones

Inversión Social en Comunidades:

COP
$1,108
millones
Informe de Sostenibilidad

Gestión de Contratación

Total De Contratos Registrados:

830
Servicios:
564
Suministros:
192
Obras:
74
Informe de Sostenibilidad

Ejecución del Plan de Inversión

a $ de dic de 2024 corresponde a:

Presupuesto Planificado:

COP
$159.016
millones

Presupuesto Ejecutado:

COP
$185.309
millones

Nivel de Ejecución:

COP
117 %

Proyectos destacados:

Subestación Bavaria (nivel de tensión 4 - 115 kV): Valor regulatorio:
COP
$6,223
millones
Más de
250 proyectos ejecutados
en niveles de tensión 1, 2 y 3
100 %
cobertura urbana /
95,05 %
cobertura rural
Informe de Sostenibilidad

Indicadores de Calidad del Servicio

SAIDI
(duración promedio de interrupciones):
5,27
horas
SAIDI
(frecuencia de interrupciones):
4,46
veces
EBSA tiene los mejores indicadores de calidad media de los OR con más de 500 mil clientes.
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Cifras Destacadas –
Comercialización de Energía 2024

Informe de Sostenibilidad

Crecimiento de Clientes y Demanda

Clientes totales 2024
560.815

Crecimiento frente a 2023:
+2,65 %
Demanda de energía
(mercado regulado y no regulado):
997,8
GWh/año
Crecimiento en demanda de energía:
+1,09 %
Informe de Sostenibilidad

Gestión de Recaudo

Indicador de recaudo
anualizado:
99,3 %
Refleja una gestión eficiente y oportuna del proceso de recaudo.
Informe de Sostenibilidad

Recuperación de Opción Tarifaria

Implementación conforme a Resolución CREG 101 028 de 2023.
Valor recuperado en 2024:
COP $9.820 millones

Gestión Ambiental

22.000
plantas mantenidas en áreas de influencia
Estudios ambientales y arqueológicos realizados en proyectos de expansión
Estudios de determinantes ambientales en 8 subestaciones
(34,5 kV y 115 kV)

Gestión Colaboradores

Informe de Sostenibilidad

Talento Humano

Total Colaboradores vinculados a 31 de diciembre del 2024:
568
Distribución por género 2024:
Mujeres:
21 %
Hombres:
79 %
Informe de Sostenibilidad

Capacitación y Desarrollo colaboradores EBSA

Eventos de capacitación:
185
Asistentes:
582
Cumplimiento objetivo SSTT:
100%
en Cero incidentes de alto riesgo
Image – 006
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Gestión Estratégica

EBSA en el territorio

EBSA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible como eje central de su estrategia corporativa, integrando prácticas responsables en todos los niveles de la organización. Esta visión es respaldada por la alta dirección y ampliada en el mensaje del Gerente General a los grupos de interés, donde se destaca el papel de la empresa en la generación de valor sostenible para la región y el sector energético.

EBSA: Participación en Asociaciones y Gremios

EBSA hace parte de diferentes asociaciones y gremios del sector energético y empresarial, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de buenas prácticas, promover el intercambio de conocimiento técnico y contribuir activamente a la construcción de políticas públicas y regulatorias que favorezcan la sostenibilidad del sector.

1
Logo - Accion Colectiva
2
Logo - ACIEM
3
Logo - Acolgen
4
Logo - ANDESCO
5
Logo - AsoCodis
6
Logo - CAC
7
Logo - Camacol
8
Logo - CCS
9
Logo - CIER
10
Logo - CNO
11
Logo - COCIER
12
Logo - Colombia Inteligente
13
Logo - GRI
14
Logo - ONAC
15
Logo - Pacto Global
16
Logo - Proboyacá

Marco de Compromisos y Políticas Empresariales

EBSA ha adoptado un conjunto de políticas institucionales que fortalecen su cultura organizacional, garantizan una delegación de autoridad efectiva y aseguran el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Estas políticas reflejan la identidad, experiencia y compromiso de la empresa con la excelencia operativa y las buenas prácticas corporativas.

Políticas Corporativas – Empresa de Energía de Boyacá (EBSA)

Icon – 026

1. Seguridad y Salud en el Trabajo

Comprometidos con “cero incidentes de alto riesgo y prevenir las enfermedades laborales”, promovemos entornos seguros y saludables para todos nuestros colaboradores.

Icon – 027

2. Seguridad Vial

Fomentamos comportamientos seguros en el uso de vehículos, mediante estrategias y medidas alineadas con la normativa vigente, promoviendo una cultura de movilidad responsable y prevención de incidentes.

Icon – 016

3. Seguridad de la Información

Garantizamos la confidencialidad, integridad y disponibilidad de nuestros activos de información, incluidos ciberactivos y sistemas tecnológicos esenciales.

Icon – 028

4. Medio Ambiente

Trabajamos por un impacto ambiental mínimo, con el objetivo de lograr cero incidentes de alto riesgo y contribuir activamente al desarrollo sostenible regional y nacional.

Icon – 021

5. Gestión de Calidad

Aseguramos servicios con altos estándares de calidad, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas.

Icon – 019

6. Gestión de Activos

Administramos nuestros activos de transmisión y distribución de manera segura, eficiente y sostenible, cumpliendo con la regulación y promoviendo la mejora continua.

Icon – 029

7. Tratamiento de Datos

Personales Protegemos los derechos de usuarios, colaboradores y terceros, aplicando rigurosamente las normas sobre recolección, uso, almacenamiento y transferencia de datos personales.

Icon – 030

8. Uso de Dotación

El uso correcto de la dotación refuerza la identidad corporativa de nuestros colaboradores, representando a EBSA dentro y fuera del entorno laboral.

EBSA incorpora sus compromisos de conducta empresarial responsable en todas sus actividades y relaciones comerciales mediante políticas institucionales alineadas con sus valores corporativos, el marco normativo vigente y las mejores prácticas del sector. La alta dirección asigna responsabilidades específicas para la aplicación de estos compromisos en los diferentes niveles organizacionales, integrándolos en la planeación estratégica, las políticas de gestión, los procedimientos operativos y los sistemas de gestión del riesgo. Estas directrices se extienden a las relaciones comerciales a través de cláusulas contractuales, procesos de debida diligencia y mecanismos de seguimiento con proveedores y aliados. Además, sus compromisos están alineados con la gestión integral del desempeño económico, ambiental y social, e integrados en evaluaciones de impacto y planes de acción.

Marco de Compromisos y Políticas Empresariales

EBSA mantiene su compromiso con la gestión responsable de los impactos que pudiera ocasionar o a los que haya contribuido en el desarrollo de sus actividades. Para ello, cuenta con mecanismos internos de atención de quejas, reclamos y denuncias, que permiten identificar, canalizar y abordar posibles afectaciones relacionadas con temas ambientales, sociales, de salud y seguridad, entre otros. Estos mecanismos son gestionados por áreas especializadas como el Proceso de Gestión Social y el Comité de Ética, los cuales garantizan respuestas oportunas y acciones correctivas cuando corresponda. La empresa promueve la participación de los grupos de interés en la mejora continua de estos canales, a través de espacios de diálogo, retroalimentación directa y seguimiento de casos. EBSA también realiza monitoreos periódicos sobre la eficacia de estos procesos, evaluando tanto la satisfacción de los usuarios como la implementación de medidas de remediación, lo que le permite reforzar su enfoque preventivo y fortalecer la confianza con las comunidades y partes interesadas.

Sistemas de Apoyo y Comunicación de Inquietudes

EBSA cuenta con canales internos que permiten a colaboradores, contratistas y terceros solicitar asesoría sobre la aplicación de políticas empresariales, así como plantear inquietudes relacionadas con la conducta de la organización. Estos mecanismos son gestionados principalmente por el Comité de Ética y las áreas responsables, garantizando confidencialidad, atención oportuna y un enfoque preventivo. Además, la empresa promueve el uso responsable de estos canales como parte de su compromiso con una cultura ética y de cumplimiento. 

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Gobernanza Estructurada para el Crecimiento

Informe de Sostenibilidad

“Los datos reportados en el componente de Gobernanza, son consistentes con los reportados en el informe de Sostenibilidad 2023, y no se han realizado ajustes o modificaciones en la información presentada.”

Durante el primer trimestre de 2024, se celebró la Asamblea General de Inversionistas, donde se aprobaron los estados financieros a diciembre de 2023, se distribuyeron utilidades y se nombraron/reeligieron miembros de la junta directiva, además de designarse al revisor fiscal.

En total, se realizaron 6 reuniones extraordinarias en las cuales se aprobaron temas clave como la refinanciación del Crédito Sindicado, la distribución de utilidades y la capitalización para el pago de obligaciones financieras con Northland Power Inc.

EBSA cumplió con la legislación vigente y los Estatutos Sociales, garantizando los derechos de todos los Inversionistas de manera equitativa y asegurando la transparencia en la gestión. En cumplimiento con la Ley 222 de 1995, no se identificaron circunstancias jurídicas que afectaran la situación financiera de la empresa al 31 de diciembre de 2024, y no hubo operaciones con Inversionistas fuera de las detalladas en este informe de sostenibilidad. 

Estructura de Gobierno Corporativo

[GRI 2-9, 2-10, 2-12 a, b, c, 2-11]

Según sus estatutos sociales, la dirección y administración de EBSA está a cargo de tres órganos principales:

Icon – 019

La Asamblea General de Inversionistas, como máximo órgano de administración

Icon – 019

La Junta Directiva, junto con los comités que esta apruebe.

Icon – 019

El Gerente General, con sus respectivos suplentes.

Illustration – 001

EBSA cuenta con una estructura de gobierno corporativo que regula cómo se dirige y controla la organización, garantizando una gestión eficiente, transparente y ética, en beneficio de sus grupos de interés.

El principal objetivo de este modelo es asegurar la integridad institucional y la sostenibilidad financiera de la empresa, fortaleciendo la confianza de inversores, autoridades y demás partes interesadas.

El Inversionista mayoritario de EBSA es Northland Power Inc., compañía con amplia trayectoria internacional en el sector energético.

La Junta Directiva está compuesta por miembros principales y suplentes, elegidos anualmente por la Asamblea General. Sus integrantes son profesionales con formación y experiencia en áreas clave como finanzas, gobernanza, salud, seguridad y aspectos técnicos del sector eléctrico, lo que permite una supervisión especializada y estratégica de la organización. [GRI 2-11]

Desde este marco, se establecen roles y responsabilidades claras para cada órgano, con un enfoque en la gestión de riesgos, el control interno y la protección de los intereses corporativos. La existencia de comités especializados permite una toma de decisiones informada, en línea con los principios de buen gobierno.

Neutralidad política de la empresa

EBSA cuenta con canales internos que permiten a colaboradores, contratistas y terceros solicitar asesoría sobre la aplicación de políticas empresariales, así como plantear inquietudes relacionadas con la conducta de la organización. Estos mecanismos son gestionados principalmente por el Comité de Ética y las áreas responsables, garantizando confidencialidad, atención oportuna y un enfoque preventivo. Además, la empresa promueve el uso responsable de estos canales como parte de su compromiso con una cultura ética y de cumplimiento. 

Supervisión de Impactos por la Junta Directiva

La Junta Directiva recibe informes semanales sobre temas clave como salud, seguridad, medio ambiente, finanzas, operación comercial, distribución, generación, ciberseguridad y talento humano. Cada área gestiona sus propios impactos; por ejemplo, la Dirección de Gestión Social aborda los temas ambientales, sociales y de salud laboral, mientras que el control de gestión supervisa riesgos y continuidad del negocio.

Aprobación de Informes de Sostenibilidad

La Asamblea General y la Junta Directiva son responsables de aprobar los informes presentados por la administración. La Asamblea aprueba los estados financieros anuales, y la Junta Directiva autoriza el informe de gestión, asesora a la administración, y decide sobre pactos colectivos y representantes sindicales.

Conflictos de Interés

La Junta Directiva aprobó el Código de Ética, que establece un procedimiento para gestionar conflictos de interés, aplicable a todos los colaboradores y proveedores de EBSA. Cualquier conflicto, ya sea real o potencial, se informa al Comité de Ética, independientemente del área involucrada.

Comunicación de Inquietudes Críticas

La administración presenta informes periódicos a la Junta Directiva que incluyen asuntos relevantes como regulaciones, decisiones gubernamentales, y temas técnicos, legales, financieros, ambientales, y de ciberseguridad. Estos informes destacan los temas que requieren la intervención de la Junta.

Conocimientos Colectivos de la Junta Directiva

La Junta Directiva fomenta buenas prácticas en temas ambientales y de seguridad, apoyando el desarrollo sostenible de la empresa. 

Debido a restricciones de confidencialidad establecidas por acuerdos internos, EBSA no publica información relacionada con la evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno, políticas y procesos de remuneración, ni el ratio de compensación total anual. No obstante, la empresa garantiza que estos aspectos se gestionan conforme a la normativa aplicable y a las buenas prácticas de gobierno corporativo. [GRI 2-18, 2-19, 2-20, 2-21] 

Image – 008
Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

Conformidad con la Legislación y Regulaciones Vigentes

Por último, todo el software utilizado en la gestión de EBSA está debidamente licencia- do conforme a la Ley de Propiedad Intelectual. No se recibieron quejas relacionadas con el tratamiento de datos personales, y la empresa asegura que no ha interferido en la libre circulación de facturas de proveedores, conforme al Artículo 87 de la Ley 1676 de 2013. Además EBSA no se ha visto inmerso en situaciones relacionadas con la competencia desleal.

EBSA participa activamente en la revisión de normas legales a través de ANDESCO y ASOCODIS y mantiene su política de cero tolerancia contra el soborno y la corrupción, apoyada por su Línea Ética. La empresa también participa en la Acción Colectiva de ética y transparencia del sector eléctrico

Todo el software utilizado en la gestión de EBSA está debidamente licenciado conforme a la Ley de Propiedad Intelectual. No se recibieron quejas relacionadas con el tratamiento de datos personales, y la empresa asegura que no ha interferido en la libre circulación de facturas de proveedores, conforme al Artículo 87 de la Ley 1676 de 2013. Además, EBSA no se ha visto inmerso en situaciones relacionadas con la competencia desleal.

Informe de Sostenibilidad
Informe de Sostenibilidad

ODS y Pacto Global:
Marco de Acción Sostenible

Durante el año 2023, EBSA llevó a cabo un proceso integral y participativo para la actualización de los temas materiales y la identificación de sus partes interesadas, en el marco de su modelo de sostenibilidad alineado con los lineamientos de su casa matriz, Northland Power Inc. (Canadá). Este proceso consideró tanto factores internos como el contexto económico nacional, asuntos estratégicos de la organización y la implementación de nuevos proyectos y programas, así como elementos externos como la normativa vigente en Colombia y las tendencias del sector.

La primera fase consistió en reuniones internas con todas las áreas de la empresa —operativas, administrativas y de gobierno corporativo— con el fin de identificar asuntos relevantes para la sostenibilidad y su integración en el plan estratégico. Posteriormente, los temas preliminares fueron validados mediante espacios de diálogo con los grupos de interés.

Para asegurar una representación territorial y sectorial, se realizaron grupos focales en las siete zonas del departamento de Boyacá con comunidades locales, así como encuentros específicos con proveedores y colaboradores. Adicionalmente, se aplicaron encuestas telefónicas a clientes, con el objetivo de conocer su percepción y expectativas frente a la gestión de la empresa.

Este enfoque permitió identificar y priorizar los asuntos materiales más relevantes para EBSA y sus partes interesadas, asegurando que reflejen tanto los impactos significativos de la organización como sus compromisos frente a la ética, la transparencia, el gobierno corporativo, la gestión del riesgo y otros temas emergentes. El benchmarking con empresas del sector también orientó la materialidad hacia tendencias clave como la acción frente al cambio climático, la protección de los derechos humanos, la gestión del talento humano, la accesibilidad a los servicios, la seguridad, y la construcción de relaciones armónicas con los grupos de interés.

Estrategia de Sostenibilidad de EBSA

La estrategia de sostenibilidad de EBSA está construida bajo un enfoque integral que articula tres pilares fundamentales: Creciendo con energía, Inspirando con buena energía y Cuidando con energía. A través de Creciendo con energía, la empresa impulsa el desarrollo económico sostenible, fortaleciendo su desempeño y el de las comunidades donde opera. En Inspirando con buena energía, EBSA promueve el bienestar, la equidad y el desarrollo de sus colaboradores, comunidades y demás grupos de interés, fomentando relaciones basadas en el respeto y la inclusión. Finalmente, mediante Cuidando con energía, se reafirma el compromiso con la gestión ambiental, adoptando prácticas responsables que reduzcan su impacto ecológico y protejan los recursos naturales. Estos tres pilares se integran para orientar las acciones de EBSA hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Modelo de sostenibilidad de EBSA

Illustration – 002

* Prosperidad, Personas y Planeta son los pilares del modelo de sostenibilidad de EBSA, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mapa de Relación:
Partes Interesadas, Materialidad y estándares internacionales

Parte InteresadaODSPrincipios de Pacto GlobalAsunto MaterialAcciones Destacadas
Inversionistas
  • ODS 08
  • ODS 09
  • ODS 10
Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el sobornoCreación de valor económico y financieroEBSA generó ingresos por COP $1,061,446 millones, que fueron distribuidos entre proveedores, colaboradores, el Estado y la comunidad, destacando la inversión en energía limpia con la integración del parque solar Helios.
 Gestión del riesgo

Fortaleció su sistema de gestión con la integración de estándares ISO, la renovación de las certificaciones ISO 9001 e ISO 55001, y la actualización de matrices de riesgo.

Además, implementó un plan de ciberseguridad alineado con normas internacionales y promovió la cultura de gestión de riesgos en toda la organización.

Comunidades
  • ODS 06
  • ODS 07
  • ODS 11
  • Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
  • Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Gestión del entorno – Inversión social
  • Mejores relaciones con las comunidades
  • Entrega de herramientas agrícolas y apoyo a proyectos productivos
  • Inversión en redes de acueducto y saneamiento, vivienda y espacios
  • recreativos Programas en educación, digitalización y deporte
  • Recursos destinados a la infraestructura
  • Juntas de acción comunal dotadas con herramientas digitales.
  • Programa de Diálogo Social y Participación Comunitaria
  • Inversiones en proyectos de beneficio comunitario $ COP $1,108 millones
Clientes, comunidades, proveedores, colaboradores y Inversionistas, sociedades, estado.
  • ODS 07
  • ODS 09
  • ODS 11
  • ODS 12
  • ODS 13
  • ODS 15
  • ODS 16
  • Principio 5: Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
  • Principio 7: Las Empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos del medio ambiente
  • Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
  • Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
  • Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Comunicación y relacionamiento con partes interesadas
  • Participación Regional
  • Visitas Directivas en las zonas
  • Campaña “Porque tú sumas, no consumas” para
  • Se consolidó la conexión con la comunidad a través de campañas educativas
  • Iniciativas orientadas a la prevención de riesgos eléctricos en el entorno comunitario.
 Calidad y Seguridad en el servicio
  • En 2024 se superó la meta de inversión prevista, alcanzando una ejecución del 117 % con respecto al plan anual.

    Se planificaron COP $159.206 millones y se ejecutaron COP $185.475 millones, cumpliendo los plazos y el presupuesto de manera global.

    Valores regulatorios reconocidos a diciembre de 2024.

  • Se invirtieron COP $60,665 millones (inversiones regulatorias) en reposición de infraestructura, protecciones y sistemas de control en subestaciones, mejorando la confiabilidad y disponibilidad de los activos.
  • Se invirtieron COP $45,533 millones en proyectos regulatorios para mejorar la operación del sistema eléctrico, con énfasis en la automatización de 19 subestaciones.
  • Se destacó la normalización de la Subestación Bavaria en el STR, con la cual se concluyó el programa de conexión para usuarios industriales.
  • En 2024 se logró una notable mejora en la calidad del servicio, con reducciones en los indicadores SAIDI a 5,27 y SAIFI a 4,46, superando tanto las metas propias como las exigidas por la regulación.
Ética, transparencia, y gobernanza
  • Se diseñó y socializó en 2024 la Cartilla de Transparencia EBSA, destacando los 14 comportamientos éticos esperados de todos los trabajadores y contratistas, impactando a más de 840 personas en la empresa.
  • El 100% de los trabajadores directos, directivos y socios de EBSA que han recibido formación y comunicación sobre las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización.
Fuentes de energía alternativas renovables y limpias.
  • Gracias a su generación limpia, la planta Helios evita la emisión de 0,493 toneladas de CO₂ por cada MWh, reflejando el compromiso de EBSA con la reducción de la huella de carbono.
  • El parque solar Helios, con 16 MWp de capacidad, genera ingresos por cerca de $7.700 millones mediante la inyección de energía limpia al Sistema Interconectado Nacional.
Cambio climático
  • Estamos midiendo detalladamente las emisiones del edificio administrativo y sus alrededores, abarcando los tres alcances de carbono para conocer el impacto ambiental total de nuestras operaciones.
Gestión de los ecosistemas y biodiversidad
  • Se realizó el mantenimiento de 22.000 plantas en áreas de influencia de proyectos de expansión y activos en operación de EBSA.
  • En los proyectos de expansión del STR, EBSA realizó estudios de impacto ambiental para las subestaciones Santa Teresa (Tibasosa) y Coralina (Moniquira2), cumpliendo con la normativa y ejecutando acciones específicas de manejo ambiental.
Colaboradores
  • ODS 04
  • ODS 05
  • ODS 08
  • Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
  • Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
  • Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
  • Principio 3: Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
  • Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Desarrollo del talento humano
  • Un logro destacado ha sido la capacitación y socialización de las herramientas diseñadas para identificar, crear, transferir y capitalizar el conocimiento en EBSA, lo que marca el primer paso hacia la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión del conocimiento.
  • Primera fase del programa de liderazgo dirigido a la alta y media gerencia.
  • 185 eventos de formación
  • 582 asistentes a los eventos de formación
Seguridad, salud y bienestar en el trabajo
  • El principal logro en seguridad y salud fue alcanzar el objetivo de cero incidentes de alto riesgo.
  • EBSA lanzó PREVEBSA, una app desarrollada con ATI para gestionar los riesgos en seguridad y salud en sus operaciones.
Clientes
  • ODS 10
 Experiencia del cliente
  • Total de clientes en 2024: 560,815
  • Aumento 2,65% respecto al año anterior
  • Total comercialización de energía 997.8 GWh/año, Mercado: regulado y no regulado
  • Cobertura alcanzada: 84.28% en contratos de energía promedio anual
  • colaboradores de empresas aliadas capacitados en control y recuperación de perdidas: 200
  • Optimización de los procesos de atención al cliente.
  • Mejoras en el proceso de facturación.
  • Socialización
  • Encuentros con la Comunidad: Se superó la meta con 271 encuentros y 4.783 participantes.
  • Visitas de Gestión Focalizada: Se realizaron 1.384 visitas a clientes potenciales, superando la meta de 900
  • Revisión de Acometidas: Se incrementó en 5.791 el número de acometidas revisadas.
Colaboradores, comunidades, proveedores, inversionistas, y clientes
  • ODS 08
  • ODS 10
  • Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
  • Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos.
  • Principio 5: Las Empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil.
Derechos Humanos

En 2024, EBSA promovió los derechos humanos a través de políticas inclusivas, garantizando igualdad y no discriminación en sus operaciones.

Además, la empresa fortaleció su compromiso con el bienestar de las comunidades y colaboradores, asegurando condiciones laborales justas y respetuosas.