01

Inversionistas informados,
decisiones acertadas

“A ustedes, nuestros inversionistas, les compartimos los resultados y decisiones que dan forma al presente y futuro de EBSA.”

Inversionistas
Inversionistas

Creación de valor económico y financiero

Durante el año 2024, EBSA consolidó un hito significativo en su historia financiera y operativa: por primera vez, los ingresos operacionales superaron el billón de pesos, lo cual representa no solo un logro económico, sino también un reflejo de la confianza depositada por la comunidad boyacense y del compromiso empresarial con el desarrollo sostenible de la región.

La estrategia económica de EBSA está orientada a generar valor más allá de lo financiero, integrando principios de sostenibilidad en toda su cadena de valor. Esta visión se evidencia en la distribución responsable de los recursos, asegurando beneficios tangibles para colaboradores, proveedores, el Estado y la comunidad en general.

Partes interesadas impactadas

Valor económico directo generado:
Durante 2024, los ingresos operacionales de EBSA alcanzaron los COP $1,061,446 millones, provenientes principalmente de la prestación de servicios de distribución, generación y comercialización de energía.

Valor económico distribuido:
Los recursos generados fueron asignados de manera responsable entre los distintos grupos de interés de la siguiente forma:

  • Pagos a proveedores de capital y agentes del Sistema Interconectado Nacional:
    COP $450,000 millones aproximadamente, destinados a cubrir el suministro de energía y garantizar la continuidad de las operaciones en generación, transmisión y distribución.
  • Costos operacionales, salarios y beneficios de colaboradores , y pagos a proveedores:
    Más de COP $200,000 millones, en cumplimiento de las obligaciones contractuales y laborales con actores internos y externos.
  • Pagos al Estado (impuestos nacionales y territoriales):
    Cerca de COP $132,000 millones, como contribución al fortalecimiento del interés público.
  • Inversiones en la comunidad:
    A través de múltiples iniciativas sociales y proyectos de infraestructura energética con impacto directo en la calidad de vida de los habitantes del departamento.
  • Reinversión en energía limpia:
    Integración al balance de EBSA del parque fotovoltaico Helios (16 MWp), aportando COP $7,700 millones en ingresos por energía limpia inyectada al Sistema Interconectado Nacional.

Asistencia Financiera Recibida del Gobierno

En el período reportado, EBSA no recibió asistencia financiera directa del gobierno nacional ni territorial. Todas las operaciones, inversiones y proyectos fueron financiados a través de ingresos propios, líneas de crédito del sistema financiero y recursos provenientes de inversionistas privados.

Gestión Financiera Resiliente

Pese a los desafíos macroeconómicos del sector eléctrico, EBSA demostró una capacidad de adaptación destacable. La empresa mantuvo un perfil de crédito sólido y una liquidez saludable, generando confianza tanto en entidades financieras como en inversionistas. Gracias a ello, se aseguró el acceso a líneas de crédito estratégicas que respaldaron las operaciones con un costo de capital real competitivo, cercano al 50% del DTF, lo que fortalece la continuidad de inversiones y garantiza la estabilidad financiera en el corto, mediano y largo plazo.

Indicadores Financieros Clave 2024
(en millonesde pesos)

Ingresos Operacionales:Utilidad:Flujo De Caja Operacional:
COP
$1,061,446
COP
$238,415
Millones
cumplimiento del 102,7% del valor presupuestado.
COP
$296,949
Activos Totales De La Compañía:Pasivo Total:Patrimonio 2024:
COP
$3,552,624
COP
$661,345
COP
$2,891,279

Perspectiva de Sostenibilidad Económica

La proyección financiera de EBSA se basa en un modelo de gestión integral del riesgo, donde la liquidez se considera una fuente clave de energía para sostener el crecimiento. Esta visión nos permite asegurar el cumplimiento de nuestras metas organizacionales, generar confianza en nuestros grupos de interés y continuar impulsando el desarrollo energético y económico de Boyacá.

Impactos sobre las partes interesadas

La generación de valor económico y financiero se traduce en beneficios concretos para las partes interesadas, tales como:

Inversionistas
Inversionistas

Clientes:

Tarifas justas y competitivas, acordes con la calidad del servicio recibido.

Inversionistas
Inversionistas

Inversionistas:

Rentabilidad sostenible dentro del marco regulatorio, fortaleciendo la propuesta de valor del negocio.

Inversionistas
Inversionistas

Colaboradores:

Estabilidad laboral y capacidad financiera para cumplir con los compromisos contractuales de manera oportuna.

Inversionistas
Inversionistas

Entes de regulación y control:

Capacidad de inversión en infraestructura de redes y solidez financiera para mantener el equilibrio en la cadena de suministro eléctrico.

Inversionistas
Inversionistas

Proveedores:

Solvencia financiera que garantiza continuidad operativa, expansión y cumplimiento de pagos.

Inversionistas
Inversionistas

Estado:

Cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias, contribuyendo al desarrollo económico del país.

Aspectos Destacados del 2024

En 2024, la compañía alcanzó una utilidad de COP $238 mil millones, destinando la mayor parte a la reinversión en activos de distribución. El cumplimiento de las metas establecidas fue del 102,7%, superando lo previsto para el año. 

Desafíos y Oportunidades para el 2025

Enfrentar y superar las presiones de liquidez que afectan actualmente al sector eléctrico en Colombia.

Inversionistas
Inversionistas

Gestión del riesgo

Para EBSA, la gestión del riesgo es una herramienta clave para anticipar amenazas, maximizar oportunidades y asegurar la continuidad del negocio y la confianza de las partes interesadas.

La estrategia económica de EBSA está orientada a generar valor más allá de lo financiero, integrando principios de sostenibilidad en toda su cadena de valor. Esta visión se evidencia en la distribución responsable de los recursos, asegurando beneficios tangibles para colaboradores, proveedores, el Estado y la comunidad en general.

Gobernanza y Responsabilidades

La Oficina de Control de Gestión lidera el monitoreo y asesoría en gestión del riesgo, mientras que su identificación y administración es responsabilidad de todos los colaboradores, promoviendo una cultura organizacional de prevención y mejora continua.

Impactos y Beneficios de la Gestión del Riesgo

EBSA ha implementado recursos y mecanismos que permiten minimizar, monitorear y controlar los impactos negativos, al tiempo que se busca potenciar los efectos positivos. Entre los principales beneficios derivados de esta gestión se destacan:

Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001

Mayor exactitud y confianza en la información financiera.

Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001

Cumplimiento normativo y regulatorio.

Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001

Mejor calidad de la información para la toma de decisiones.

Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001

Aumento de la resiliencia organizacional.

Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001
Icon Bullet – 001

Fomento de la innovación en los procesos.

La compañía está preparada para afrontar riesgos en diversas áreas, incluyendo:

  • Riesgo financiero
  • Riesgo reputacional
  • Riesgos relacionados con el talento humano
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Riesgo ambiental
  • Servicio al cliente
  • Cumplimiento legal y regulatorio
  • Riesgos operacionales y de interrupción del negocio
  • Seguridad de la información

Objetivo General

Garantizar el cumplimiento regulatorio, operativo y la mejora continua mediante el seguimiento sistemático de procesos, auditorías y Control Interno.

Componentes del Sistema de Control Interno

1. Plan Anual de Control Interno
  • Seguimiento de procesos clave.
  • Enfoque en el cumplimiento normativo y fortalecimiento de los Sistemas de Gestión.
2. Auditorías
  • Internas.
  • De certificación (Sistemas de Gestión).
  • Regulatorias.
  • Todas ejecutadas al 100% entre 2022 y 2024.
3. Programa de Aseguramiento de Información Financiera
  • Basado en normas contables, control interno y gobierno corporativo.
  • En alineación con Ley Sarbanes-Oxley (SOX), Sección 400.
4. Tecnología de Apoyo
  • Software especializado para seguimiento, trazabilidad y mejora de hallazgos.
  • Planes de acción con responsables y fechas definidas.
5. Oficina de Control de Gestión
  • Responsable de coordinar el sistema de auditorías y garantizar el cumplimiento de políticas internas.
  • Equipo profesional con participación activa como auditores internos.
Indicador202220232024Meta 2025
Cumplimiento del Plan de Control Interno (%)95.8%95.1%100%100%
Efectividad del Sistema de Control Interno (%)4.4%4.3%4.56%4.5%
Cumplimiento Programa Auditorías (%)100%100%100%100%
Acciones Implementadas a No Conformidades (%)95%93%93%89%

El volumen de acciones en 2024 fue mayor, al incluir mejoras generadas por revisiones y líderes de proceso. 

Aspectos Destacados del 2024

Durante el año 2024, EBSA consolidó avances significativos en la gestión integral, destacándose los siguientes logros:

Diagnóstico e Integración de Sistemas

Se completó con éxito el diagnóstico y cierre de brechas para la integración de los sistemas de gestión, alineándolos con los estándares internacionales ISO.

Fortalecimiento de la Ciberseguridad

Se implementó un plan de aseguramiento de ciberseguridad para los procesos TI/TO, conforme con los lineamientos del Centro Nacional de Operaciones (CNO) y normas internacionales.

Actualización de Matrices de Riesgo

Se renovaron todas las matrices de riesgo, tanto de procesos operativos como estratégicos, como parte de nuestra gestión proactiva de riesgos.

Certificación ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad

Se logró la renovación de esta certificación, reafirmando el compromiso con la mejora continua y la calidad de nuestros productos y servicios.

Certificación ISO 55001 – Sistema de Gestión de Activos

Se mantuvo la certificación, asegurando una gestión eficiente, rentable y sostenible de los activos de la organización.

Difusión del Sistema de Gestión de Riesgo

Se promovió la cultura de gestión de riesgos en todos los niveles de EBSA, integrando el enfoque de riesgo y control en las operaciones diarias.

Desafíos y Oportunidades para el 2025

Para el año 2025, EBSA se propone continuar fortaleciendo sus sistemas de gestión y cultura organizacional mediante los siguientes retos clave:

Avance en la Integración de Sistemas

Para el año 2025, EBSA se propone continuar fortaleciendo sus sistemas de gestión y cultura organizacional mediante los siguientes retos clave:

Cumplimiento Normativo y Regulatorio

Garantizar la conformidad de los procesos operativos mediante auditorías internas, externas y regulatorias.

Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo

Implementar simulacros y planes de recuperación ante desastres (DRP), fomentando una cultura de autocontrol y resiliencia organizacional.